Actividades
Actividad 1.- Estrategia Conjunta
En esta actividad se trabajará en la determinación de una estrategia conjunta para tratar de generar un nuevo escenario empresarial basado en sistemas energéticos eficientes, diversificados, renovables, gestionados con TICs y distribuidos a través de redes inteligentes.
- Acción 1.- Difusión de las ventajas de la gestión inteligente y sostenible de la energía como factor de competitividad
Para llevar a cabo esta acción se organizarán 5 jornadas, en las cuales se presentarán experiencias exitosas desarrolladas a nivel internacional en las que se pondrán de manifiesto procesos de transformación a sistemas y modelos de gestión energética sostenible con el recurso de las nuevas tecnologías y soluciones TICS.
- Acción 2.- Estrategia marco para la implantación de sistemas de gestión inteligente y sostenibilidad de energía
Se constituirá una Comisión de Trabajo, integrada por todos los socios del proyecto, y con el apoyo de expertos, para tratar de definir y proponer medidas concretas a adoptar a corto y medio plazo, que permitan concretar los escenarios, (normativo, tecnológico, económico y sociológico), y las distintas fases del proceso de transformación del sistema productivo y sus implicaciones a las empresas.
Estrategia marco para la implantación de sistemas de gestión inteligente y sostenible de la energía.
- Acción 3.- Ampliación y consolidación de la alianza para la gestión inteligente y sostenible de la energía
Todos los socios organizarán reuniones de trabajo temáticas, con al menos cuatro entidades públicas y/o privadas, a las que harán participes de la Estrategia ENTIC para su implicación efectiva en los objetivos y acciones necesarias para dirigir adecuadamente el proceso transformador del sistema productivo.
Actividad 2.- Medidas Prioritarias
Se identificarán cuáles son las medidas prioritarias para lograr la gestión inteligente y sostenible de la energía. En el marco de esta actividad las empresas podrán ser objeto de auditorías energéticas y de diversas prescripciones en este ámbito basadas en herramientas TIC.
- Acción 1.- Compilación de trabajos previos sobre gestión inteligente y sostenible de la energía
- Trabajo documental orientado a recopilar, estudiar y analizar las investigaciones sectoriales existentes sobre eficiencia, diversificación y gestión inteligente de la energía. También se realizará una revisión de las aplicaciones informáticas ya existentes en este ámbito con el objetivo de ampliar sus servicios y utilidades.
- Acción 2.- Realización de planes estratégicos para la gestión inteligente de la energía
- Las empresas serán objeto de un estudio valorando el potencial de ahorro, producción y diversificación energética, para la prescripción de medidas e intervenciones concretas basadas en las tecnologías más adecuadas a sus necesidades, a las inversiones posibles y a los retornos de la inversión esperados.
- Acción 3.- Software para gestión inteligente y sostenible de la energía
- Se desarrollará una herramienta TIC que ofrecerá a las empresas planes individuales que incluirán objetivos de ahorro del consumo energético, posibilidades de diversificación de la producción energética, y prescripciones de sistemas de gestión de la energía basados en las tecnologías de la información y la comunicación.
- Acción 4.- Desarrollo de herramientas avanzadas de cálculo para la implementación de las medidas de mejora que se recomiendan en los planes estratégicos de la energía
- Acción 5.- Sistemas de información para el seguimiento de la implementación de los planes estratégicos de energía
Actividad 3.- Recursos Disponibles
En el marco de esta actividad se realizará un análisis de los recursos disponibles para la gestión inteligente y sostenible de la energía
- Acción 1.- Estudio del tejido empresarial de la Eurorregión vinculados a la eficiencia y diversificación energética
- Elaboraremos un directorio de las empresas en la Eurorregión que ofrecen servicios y productos para la eficiencia y diversificación energética.
- Acción 2.- Estudio de soluciones TICs para la eficiencia y diversificación energética
- Trabajaremos en la detección de las soluciones TIC existentes, o en fase de desarrollo muy avanzado, que puedan contribuir a la eficiencia y diversificación energética de las empresas de la Eurorregión.
- Acción 3.- Estudio del capital humano para la eficiencia, la diversificación energética y las TICs verdes
- Se realizará un estudio a nivel de Eurorregión sobre la cualificación de los profesionales que desarrollan su actividad en las empresas de productos y servicios en estos ámbitos.
- Acción 4.- Evaluación completa del potencial de ahorro energético en la Eurorregión con el uso de las TIC
Evaluación del impacto potencial del empleo de soluciones TIC en el consumo energético de los distintos sectores o hipersectores empresariales intensivos en consumo de energía, identificando las barreras existentes y proponiendo medidas necesarias para desarrollar el potencial TIC en las empresas. Los principales resultados de esta acción se integrarán en un sistema de información geográfico. ITG será el encargado de realizar el estudio en Galicia e INEGI en el norte de Portugal.
Actividad 4.- Servicios de Apoyo
En el marco de esta actividad se prestarán de servicios de apoyo a las empresas que ofertan y demandan soluciones de eficiencia, renovables y TICs .
- Acción 1.- Desarrollo de plataforma web de servicios on-line
- Desarrollaremos una plataforma Web que permita prestar los servicios de información y asesoramiento on line a las empresas que así lo soliciten.
- Acción 2.- Formación y capacitación de profesionales
Se busca mejorar la empleabilidad de profesionales en el ámbito de la eficiencia energética.
En función de los resultados obtenidos del estudio sobre la cualificación de los profesionales que desarrollan su actividad en estos ámbitos vinculados a la eficiencia y diversificación, se elaborarán los contenidos de estas acciones formativas.
- Acción 3.- Información, asesoramiento y dinamización para la gestión sostenible e inteligente de la energía
- Ofreceremos un servicio presencial de información y asesoramiento a las empresas, profesionales y emprendedores vinculados a la eficiencia y diversificación energética y sus soluciones TIC.
- Acción 4.- Piloto demostrador de los beneficios conseguidos con la implementación de soluciones TIC en la empresa
Puesta a disposición del público de un test-bed (entorno demostrador) a través de un sistema de monitorización en tiempo real, accesible vía web, en el edificio de ITG para el control y gestión de los consumos energéticos totales y parciales más importantes. Esto permitirá comparar el consumo antes y después del piloto y determinar el ahorro conseguido con esta medida y difundirlo a través de la web del proyecto.
Acceda a la aplicación a través del siguiente enlace usando el usuario entic@entic.es y la contraseña entic.